Empiezan nuestras deseadas vacaciones pero se desmoronan al llegar al apartamento que habíamos alquilado meses antes, bien porque el apartamento se encuentra ocupado por otras personas, no existe o la vivienda alquilada no cumple con las condiciones pactadas con el propietario.
¿Cómo se pueden evitar las posibles estafas?
- Trata de aclarar previamente toda la información sobre el alojamiento con el propietario: dirección, situación exacta, distancias y forma de acceso a lugares de interés, distribución de las habitaciones, utensilios de cocina disponibles, sábanas y toallas, posibles ruidos…
- Concreta el coste total de tu estancia, de acuerdo a los días específicos, el número de personas, si hay tarifa de limpieza o de aparcamiento.
- No es aconsejable pagar por adelantado, pero si el propietario nos lo exige debemos asegurarnos de elegir el método de pago más seguro. Por ejemplo, mediante tarjeta de crédito o cuentas como Paypal ofrecen mayores garantías en el caso de fraude.
En el supuesto de que hayas alquilado tu alojamiento vacacional por alguna web destinada a ello, por ejemplo Airbnb, house trip alertan en su política de seguridad sobre la estafa más habitual llamada Estafa del phishing (suplantación de identidad). En estos casos el estafador envía un correo electrónico o enlace que, a primera vista, parece de la propia web de alojamientos vacacionales o de otro sitio de confianza. Para así proceder a engañar a la víctima mediante la petición del pago completo por transferencia o solicita información confidencial, como contraseñas u otras direcciones de correo electrónico que pueden contener malwares o software maliciosos.
- Para evitar sorpresas desagradables es preferible realizar un contrato por escrito, en el que se detallen claramente las condiciones del alquiler, las fechas y horas de entrada y salida, el nombre completo y DNI del propietario.
Debemos desconfiar de los propietarios que no cogen nunca el teléfono móvil o los que se niegan a darte un teléfono fijo, de igual forma debemos estar atentos con las incoherencias entre el idioma del propietario, su nacionalidad, teléfono. En el caso de que nos solicite una transferencia, los datos de la cuenta deben coincidir con los datos que figuran en el contrato.
¿Cómo podemos actuar en caso de estafa?
Dependerá si hemos contratado directamente con el propietario del alojamiento o con una agencia inmobiliaria, en ambos casos la primera vía será intentar solucionar el problema de forma amistosa, aunque desgraciadamente no siempre es posible, y se deberá acudir a la vía judicial para proceder a demandar el fraude sufrido y los correspondientes daños y perjuicios.