fbpx

Archives for agosto 2016

Como evitar fraudes de alquiler vacacional, y como actuar en el supuesto que hayas sido víctima de una estafa.

Empiezan nuestras deseadas vacaciones pero se desmoronan al llegar al apartamento que habíamos alquilado meses antes, bien porque el apartamento se encuentra ocupado por otras personas, no existe o la vivienda alquilada no cumple con las condiciones pactadas con el propietario.

¿Cómo se pueden evitar las posibles estafas?

  • Trata de aclarar previamente toda la información sobre el alojamiento con el propietario: dirección, situación exacta, distancias y forma de acceso a lugares de interés, distribución de las habitaciones, utensilios de cocina disponibles, sábanas y toallas, posibles ruidos…
  • Concreta el coste total de tu estancia, de acuerdo a los días específicos, el número de personas, si hay tarifa de limpieza o de aparcamiento.
  • No es aconsejable pagar por adelantado, pero si el propietario nos lo exige debemos asegurarnos de elegir el método de pago más seguro. Por ejemplo, mediante tarjeta de crédito o cuentas como Paypal ofrecen mayores garantías en el caso de fraude.

 En el supuesto de que hayas alquilado tu alojamiento vacacional por alguna web destinada a ello, por ejemplo Airbnb, house trip alertan en su política de seguridad sobre la estafa más habitual llamada Estafa del phishing (suplantación de identidad). En estos casos el estafador envía un correo electrónico o enlace que, a primera vista, parece de la propia web de alojamientos vacacionales o de otro sitio de confianza. Para así proceder a engañar a la víctima mediante la petición del pago completo por transferencia o solicita información confidencial, como contraseñas u otras direcciones de correo electrónico que pueden contener malwares o software maliciosos.

  • Para evitar sorpresas desagradables es preferible realizar un contrato por escrito, en el que se detallen claramente las condiciones del alquiler, las fechas y horas de entrada y salida, el nombre completo y DNI del propietario.

Debemos desconfiar de los propietarios que no cogen nunca el teléfono móvil o los que se niegan a darte un teléfono fijo, de igual forma debemos estar atentos con las incoherencias entre el idioma del propietario, su nacionalidad, teléfono. En el caso de que nos solicite una transferencia, los datos de la cuenta deben coincidir con los datos que figuran en el contrato.

¿Cómo podemos actuar en caso de estafa?

Dependerá si hemos contratado directamente con el propietario del alojamiento o con una agencia inmobiliaria, en ambos casos la primera vía será intentar solucionar el problema de forma amistosa, aunque desgraciadamente no siempre es posible, y se deberá acudir a la vía judicial para proceder a demandar el fraude sufrido y los correspondientes daños y perjuicios.

Suscríbete a nuestra Newsletter

VERSATIL a través de los envíos de comunicaciones digitales pretende mantener a sus clientes informados sobre la actualidad y novedades del sector. Por esta razón en VERSATIL tratamos la información que nos facilitan los interesados con el fin de gestionar de manera telemática el envío de publicaciones a las que previamente se han suscrito.

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesariopara tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Tratamos los datos para evitar las publicaciones si media su consentimiento de forma expresa y previa al tratamiento de datos, o bien por relación contractual con el cliente o bien por medio de fuente de acceso público. Para ello resulta fundamental que marque las casillas de autorización para que podamos remitirle las publicaciones a través de correo electrónico.

Sus datos no se van a ceder a terceras entidades, salvo obligación legal. Tampoco se van a realizar transferencias internacionales de datos.

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento
  • Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición a su tratamiento.
  • Derecho a la portabilidad de datos
  • Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.