fbpx
Saltar al contenido

BLOG

Lo que debes saber sobre el alquiler vacacional

Actualmente, son muchas las personas que se decantan por el alquiler de una vivienda o apartamento vacacional para disfrutar de unos días de descanso, especialmente, este verano con todas las limitaciones y restricciones que supone el COVID-19, ya que supone una alternativa a los grandes hoteles o similares.

El alquiler vacacional hace referencia a aquellas estancias en viviendas o apartamentos que se caracteriza por estancias cortas, ya sean días o semanas; por lo que resulta una modalidad con una alta demanda en periodos vacacionales.

El optar por esta opción supone en muchas ocasiones una ventaja a nivel económico respecto de estancias en hoteles, así como permite invitar a amigos e incluso que acaben alojándose con nosotros, siempre y cuando no supere la ocupación acordada.

No obstante lo anterior, no hay que obviar que no son pocos los propietarios que ven una oportunidad de aprovechar la alta demanda en temporada alta, como ahora el verano, e imponer condiciones engañosas a los arrendatarios. Es por ello que, como en caso de estar interesados en un arrendamiento vacacional, resulta adecuado tener en cuenta ciertos aspectos para evitar sorpresas desagradables:

  • Desconfiar de precios demasiado atractivos por las características ofertadas, especialmente cuando el anuncio no viene acompañado de fotografías del mismo.
  • Algunas fotografías no hacen justicia al alojamiento. Si bien es cierto que las fotografías normalmente están retocadas y tomadas desde ángulos estratégicamente pensados para embellecer las estancias, algunas de ellas sobrepasan en exceso los límites aceptables. El consejo es sin duda visitar, si es ello posible, de forma previa a perfeccionar el contrato, el apartamento o vivienda vacacional que se pretende alquilar. Si no es posible, pedir al arrendador o agencia un informe con fotografías del inmueble, así como el estado de conservación del mobiliario y electrodomésticos.
  • Evitar hacer pagos por adelantado y realizarlos una vez se nos haga la entrega de llaves. Así evitamos que el posible estafador nos sugiera cualquier tipo de oferta atractiva a cambio de hacer el pago íntegro antes de nuestra estancia.
  • Leer comentarios de otros usuarios. Aunque tampoco debemos fiarnos al 100% de estos, ya que muchas veces son manipulados para atraer a más clientes. Así que, cuantos más comentarios y más variados sean, más fiabilidad nos aportarán sobre todo si estos vienen acompañados de fotografías tomadas por los mismos clientes.
  • Precio desglosado. De esta forma, podemos entender cuanto vamos a pagar al detalle por el alojamiento. Como por ejemplo el depósito de garantía, servicios de limpieza, comisión agencia, tarifa de la estancia, entre otros.
  • Es aconsejable realizar las reservas a través de inmobiliarias pues nos aportarán muchas más garantías que si reserváramos directamente con el dueño de la propiedad.
  • Existencia de un contrato. Ello nos permitirá conocer las condiciones a las que nos estamos sometiendo durante la estancia en el inmueble, así como:
    • Si el precio final de la estancia está sujeto a IVA o no
    • Los plazos fijados para realizar el pago de la estancia
    • Si debemos o no hacernos cargo de los suministros (agua, luz, gas…)
    • Si existe servicio de limpieza (toallas, sábanas, limpieza de baños, retirada de basura…).
    • En caso de pactarse fianza debe especificarse si será el mismo propietario o un representante de éste quien acudirá a una visita final para determinar si hay o no desperfectos en el inmueble con el fin de proceder a la restitución de dicha fianza.

Como siempre, desde el equipo de Versátil os reiteramos nuestra disponibilidad absoluta para resolver las dudas que podáis tener al respecto.

Comparte el artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Suscríbete a nuestra Newsletter

VERSATIL a través de los envíos de comunicaciones digitales pretende mantener a sus clientes informados sobre la actualidad y novedades del sector. Por esta razón en VERSATIL tratamos la información que nos facilitan los interesados con el fin de gestionar de manera telemática el envío de publicaciones a las que previamente se han suscrito.

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesariopara tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Tratamos los datos para evitar las publicaciones si media su consentimiento de forma expresa y previa al tratamiento de datos, o bien por relación contractual con el cliente o bien por medio de fuente de acceso público. Para ello resulta fundamental que marque las casillas de autorización para que podamos remitirle las publicaciones a través de correo electrónico.

Sus datos no se van a ceder a terceras entidades, salvo obligación legal. Tampoco se van a realizar transferencias internacionales de datos.

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento
  • Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición a su tratamiento.
  • Derecho a la portabilidad de datos
  • Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.